Clínica de Oftalmología de Xàtiva

Urgencias y cita previa 635426025

 

 

Queremos lo mejor para esos pequeños ojos de vuestro hijo o hija

 

Es maravilloso como vuestro hijo se despierta a la vida y se maravilla del cercano mundo que le rodea.

El sentido de la vista que le habéis transmitido es tan precioso y necesario que es muy necesario tomarlo

en cuenta y cuidarlo desde los primeros días de la vida del nuevo ser.

Deberéis saber que el 90% del aprendizaje que deberá realizar vuestro hijo o hija está muy directamente

relacionado con la calidad de visión que tenga.

Queremos informaros un poco sobre el maravilloso sentido de la visión de vuestros hijos e hijas, como

evoluciona, que problemas puede tener y como los podemos descubrir.

 

 

Aprendiendo a ver

La visión de vuestro hijo o hija se forma poco a poco, día a día, desde el nacimiento.

 

Diapositiva1

 

En el nacimiento

Cuando el o la bebe sale de su mama, ya ve, poco, pero ve. Un recién nacido puede detectar el equivalente a un lápiz contrastado que desplazamos a unos 30 centímetros de sus ojos lentamente. En estos primeros momentos y días le molesta las luces fuertes y no percibe colores, solo blanco y negro. Los papas deben adoptar frente al recién nacido gestos lentos, ya que los ojos de los recién nacidos aún no se coordinan bien para realizar movimientos rápidos y además su campo visual es reducido.

 

A los tres días aproximadamente

El recién nacido puede fijar la vista en la cara de su madre y a las seis semanas puede reconocerla.

 

Sobre los cuatro meses

El bebe seguirá los movimientos rápidos como los de su madre en la habitación donde éste. Ya empieza a valorar las distancias de lo que ve respecto a él, aunque en estos primeros meses su mundo espacial es limitado y normalmente es el próximo a él.

 

Sobre los nueve meses

El niño ya empieza a ver más allá y diferencia detalles. La visión de color es posible en colores saturados y bien diferenciados.

 

A los dieciocho meses

Prácticamente ya tiene desarrolladas las funciones visuales como las de los adultos. Ve detalles, pero tiene dificultad en los bajos contrastes.

 

Desde los tres a los seis años

El niño adquiere todas sus capacidades visuales, de acuerdo con sus habilidades motoras.

 

 

Más allá de los seis años

El niño o la niña aprende a leer. Para ello, debe de tener una buena agudeza visual, una capacidad de acomodar – ver de cerca- normal, unos movimientos oculares coordinados y una capacidad de hacer converger los ojos buena.

 

 

 

Evolución de la calidad de la visión con la edad, signos o señales de sus problemas y que hacer

 

Tenemos que entender que aun sin observar ningún signo o señal que nos este indicando la posibilidad de que el niño o la niña tenga un problema de visión,

debemos vigilar y estar atentos sobre todo hasta que el niño entre en la escuela.

Hoy sabemos que uno de cada siete niños o niñas tiene problemas con su visión .

 

 

La oftalmología pediátrica o infantil

 

Volver la página principal